lunes, agosto 18, 2014

¿Cómo pensar el bullying en México?

Consideraciones teóricas, contextuales y cotidianas para la comprensión de esta acción social en México



Creado y compartido por Bernardino Quezadas Cristian Aaron
Estudiante de la licenciatura de Sociología en la 
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa

Contenido
I.- Introducción: ¿por qué la sociología tiene que estudiar al bullying?
II.-Dudas sobre lo estudiado
III.-Un marco teórico sociológico para fundamentar el entendimiento del bullying:
 1.- Integridad sociocultural y violencia
 2.-  Aportaciones psicológicas. ¿De dónde surge el llamado bullying?
IV Contexto sociocultural de México
V.- El Perfil sociocultural e histórico del Mestizo
VI.- Hacía una sociología de la vida cotidiana para entender al bullying mexicano
VII.- Conclusión: un tipo Ideal del bullying para México a nivel nacional
Fuentes de Información

Nota preliminar

Antes que nada la presente entrada, mas que hablar de bullying como cotidianamente se habla, es una reflexión y ciertos puntos centrales que aporto para entenderlo a nuestra realidad. Aportaciones con base a las conclusiones y a lo percibido mientras elaboraba un trabajo de investigación de metodología, cuyo nombre es "La ausencia de la integración social de los adolescentes en México como consecuencia del bullying" .

De ser así es mejor abordar el tema, ya que considero que no se puede generalizar el bullying. No es lo mismo en México que en E.U.A, así como no es lo mismo en el D.F. que en Guanajuato; sin embargo, todas estas realidades están conectadas  con una situación sociocultural a nivel nacional y global. Por eso este trabajo es una reflexión, puntos centrales y consideraciones para los estudiosos y enojados por la situación.

I.- Introducción: ¿por qué la sociología tiene que estudiar el bullying, desde una realidad sociocultural en especial?

La problemática del bullying está siendo una situación urgente que trabajar con los adolescentes y niños, ya que es un tipo de relación violenta entre los alumnos de las escuelas de nivel primaria, secundaria y de forma distinta en preparatorias. Por eso ha dado un giro de 160 grados a través de las noticias, en los medios de comunicación y en la vida cotidiana. Ha llegado incluso al extremo de ser un problema social y psicológico en el cibermundo; y una situación que incluso a llegado ser  sobredimensionada por casos que no tienen nada que ver con el bullying.

Es importante que toda visión sociológica tome en cuenta al bullying contextualizando hacia una realidad en específica, en nuestro caso la situación de violencia tan naturalizada en México que se reproduce a nivel estatal, municipal, local, familiar, escolar, en los medios de comunicación, etc. De no ser así el estudio, sólo se seguirán utilizando patrones medibles hechos por el extranjero y sin tomar en cuenta nuestra realidad sociocultural. 
México uno de los países con mayor nivel de bullying en el mundo: OCDE
Foto tomada de: http://www.mimorelia.com/noticias y editada en Phirx
El bullying ha sido abordado desde una perspectiva psicológica, por la cual se la ha denominado a todo acto violento intencionado por una o varias personas hacia a una o varias personas, en un tiempo frecuente dentro de la escuela. El bullying, desde esta perspectiva y no olvidando que es un término extranjero, surge como una agresión frecuente hacia determinadas personas. Pero no hay que olvidar que el término está basado en las causas de agresión y de victimización, que se basan sólo en al ámbito familiar y escolar.
Foto Tomada http://www.sinembargo.mx/21-06-2014/1033012 y Editada en Phirx
Bullying ¿violencia naturalizada a través de los escolares o una expresión de ella?

En esta entrada del blog quiero hacer al leyente que reflexione un poco de si bullying es lo más importante de atender, o hacer un examen crítico de la realidad mexicana. Si es un problema urgente, entonces ¿cómo podríamos verlo sin olvidar a la cultura mexicana, especialmente la de la urbanidad? Ya que México son muchos y precisamente por ser muchos surge la problemática de convivir y actuar, como se percata en nuestra situación histórica que ha caracterizado al país. Esta situación que no se toma en serio expresa como un bullying en forma nacional: si eres indio te rechazan por ser indio atrasado a lo moderno; si eres campesino te moldeas sino te eliminan; si eres homosexual no encajas para ser un macho pero sí para ser un "puto"; si eres una mujer debes obedecer al macho y sino eres una "machorra o buscona"; si no estás de acuerdo con las políticas económica modernizantes  te eliminan o te integran si quieres vivir. ¿Podremos llamar bullying lo que pasa en la escuelas de México? y si sí ¿cómo es en México?


II.- Dudas sobre lo estudiado

“Cursos, talleres, terapias, modelos de intervención, libros, revistas e incluso certificación de escuelas libres de bullying son parte de una moda sin control, cuando se trata de un fenómeno que debemos atender por su gravedad" (Solano, 2011, párr. 3).

De acuerdo a esta cita de la noticia “Necesario, evitar que el bullying se sobredimensione, alertan sicólogos”, del periódico de La Jornada edición de impresa en linea, hoy en día el estudio y las prácticas para solucionar el problema generalizan casos que no forzosamente tienen que ver con el bullying. Pero, ¿por qué centrarnos sólo en los casos que tienen que ver con bullying?, ¿por qué decir que bullying es una violencia que sólo niños o adolescentes agresores provocan siempre hacia una víctima o varías en un tiempo frecuente?, ¿por qué decir esa violencia es de niños y adolescentes? y ¿por qué no ver lo que los niños y adolescentes llaman, valoran y conocen como bullying?

Foto tomada de http://www.tabascohoy.com y editada en Phixr
Si seguimos la indicación establecida por las investigaciones psicológicas, de separar al bullying con  casos que no, siempre indican una cierta preferencia a las víctimas o aquellas personas que les es difícil integrarse en la sociedad con una competencia pacífica. Esto debido, a causa o no del bullying, ya que las víctimas se sienten excluídas y psicológicamente la mayoría piensa que es su culpa, pero ¿por qué? Puede ser porque las familias, al ver una situación violenta que atenta contra la integridad de sus hijos, los lleva a una sobreprotección o a un nuevo estilo de educación inválido ante ese orden convencional de una educación que reproduce violencia; o porque puede ser un obstáculo para el mundo ideal neoliberal, basado en la libre competencia dentro del mercado asegurado.

Fragmento de la publicidad de Televisa editado en Phrix


Aunque las víctimas no sólo juegan dentro de esta relación. Los agresores son olvidados y atendidos con represalías, tal y como se indica en la cotidianidad o en la publicidad que pretende solucionar los problemas. Los agresores del bullying no son delincuentes como se cree, son adolescentes y niños que se sienten fuertes utilizando la violencia como táctica de defensa; también la usan como una forma de tener seguridad y reconocimiento con base al miedo e intimidación de los demás;  inclusive como venganza y desquite con alguien más débil a su consideración. 

Si uno reflexiona un poco se dará cuenta que la agresión también tiene que ver con cuestiones que van más allá de sentirse inferiores, ya que ¿por qué sentirse inferiores?,¿qué hacer ante ello?, ¿por qué no se debe ser inferior? y ¿cómo no ser inferiores? Sobre todo en el caso mexicano.

Foto Tomada de http://rcmultimedios.mx/ y editada en Phixr

Por último, los psicólogos no olvidan de igual manera el papel que acepta convincentemente y hace objetivo esta relación, es decir: los burlones, los cómplices lejanos, los desinteresados que aceptan naturalmente esta relación y aquellas víctimas que actúan como quieren los agresores para ser aceptados. Aunque ellos tienen condiciones socioculturales para callarse, considerando también el "miedo" y el "no meterse" en problemas al demandar la agresión que observan; como ocurre en México, el país donde no pasa nada, mas solo asaltos, asesinatos, explotación de recursos  naturales, sobreexplotación de la fuerza de trabajo mexicana, pobreza, conflictos entre vecinos, educación violenta, corrupción, etc. 

Haciendo una reflexión ante esta triada aparente que proporciona la psicología y otros trabajos acerca del estudio, el bullying es aquella acción social violenta intencionada hacia una víctima o más con ciertos rasgos simbólicos fuera de la convencionalidad socio-cultural dentro de las escuelas; trascendiendo así la situación de lo subjetivo a lo objetivo, debido a que el agresor obtiene reconocimiento a través del miedo o de una simple burla hacia una persona que otros ven y callan, aceptando convencionalmente la situación. Claro, el status elevado es aceptable para el agresor y los espectadores que callan, o subordinado de forma hostil para aquellas personas que pueden romper este orden grupal.

Con esta interpretación y reflexión nos dejan o al menos me dejan muchas dudas las investigaciones psicológicas, especialmente ¿por qué agredir?, ¿por qué permitir? y ¿por qué no decir nada? Los psicólogos y las personas comúnmente responderán que es miedo, el desahogo y el sentirse parte de un grupo aunque sea indigno para el sujeto en crecimiento. Si es así, ¿por qué tiene que ser así?, ¿qué pasa en la vida de los niños y adolescentes para hacer esto?

Foto tomada de http://www.revelarte.mx/ y Editada en Phirx
Hay que ver al bullying como algo social en la medida en que las creencias dadas en una cultura establecida, en este caso el machismo, la competitividad y el consumo en México, se socializan a través de la familia, las calles y la escuela. Aunque también debido a que la sociedad actual olvida los valores comunales por la creciente modernidad y sus lazos pseudoculturales, necesarios para el creciente control y mantenimiento del orden que beneficie la economía periférica o subordinada  de México; por eso cualquier peligro debe ser eliminado o reconocido como un enemigo interno para la patria, ya que provoca la fealdad ante la mirada extranjera que acrecienta su capital con base a la "acumulación por desposesión" del país.

Con esto tenemos elementos necesarios que explican que el bullying depende de una realidad social en específica y que los factores, que no son precisamente bullying, sí tienen importancia. Entonces el bullying sí existe, pero ¿por qué existe? y si existe entonces ¿es sólo un reflejo y reproducción de la situación violenta de la sociedad? Aún así ¿qué pensarán los chicos?, ¿tendrán conciencia autónoma para decir qué es el bullying?. Sin olvidar el ¿cómo hay que pensar e identificar el bullying en México? Sin seguir los modelos extranjeros.

III.-Marco teórico sociológico para fundamentar el entendimiento del bullying

Para seguir profundizando en lo ya he escrito es conveniente que les muestre un marco teórico sociológico, para llegar a comprender críticamente nuestra realidad y así poder formular un tipo ideal del bullying en relación al contexto mexicano. Lo que a continuación se leerá sigue el siguiente esquema que refleja la metodología comprensiva de Max Weber; aunque notarán la perspectiva crítica de Frankfurt (Marcuse y Adorno), así como la de Octavio Paz y Samuel Ramos; no olvidando la sociología de Simmel y de Shutz. 


1.- Integridad sociocultural y violencia (Términos teóricos principales).

La “sociedad es el complejo de individuos socializados, el material humano socialmente conformado, que constituye toda la realidad histórica. Pero por otra parte, sociedad es también la suma de aquella formas de relación por medio de las cuales surge de los individuos la sociedad en su primer sentido"(Simmel, 1986, p 20).    

Por eso cada momento histórico es una formación social. Esto se expresa en la acción social, donde el sentido mentado por su sujeto o sujetos está referido a la conducta de otros, orientándose por ésta en su desarrollo (Weber, 1964).


Foto tomada de http://static.flickr.com/39/109114496_e09471649f_o.jpg editada en Phixr
Por otra parte Schütz (1972) nos menciona que las conductas sociales son todas las actitudes que uno vivencia y puede recordar ante una situación; a diferencia del término acción social, que se refiere a la forma en como se llega al proyecto que está en la fantasía del actor.

El ser humano es un ser racional cuando adquiere conciencia de su pasado, ya que le permitirá crear un proyecto que en el presente imaginará y realizará acciones para alcanzarlo.Este ser humano racional se distingue de aquél que vive en el mero presente sin tomar en cuenta lo que hace y para qué lo hace. Éste último es un actor que no tiene un motivo “para” y ningún motivo “por qué”, ya que actúa así y toma ciertas actitudes que no reconoce ante una situación; un actuar sin tomar en cuenta al otro.

Con lo anterior uno pensara ¿el ser humano es malo por naturaleza si no tiene razón de sí mismo? y podemos decir que sí, pero en lugar de "malo" es un ser naturalmente instintivo que no se humanizó. Por eso vivir en sociedad es tener un vínculo vivencial que transcurre en un espacio y tiempo con otros seres que envejecen con nosotros. Aunque, como vivimos en una sociedad, que a visión de Simmel (1986) Weber (1964) es el tránsito de la comunidad, estamos alejados de los demás, necesitando así de las apariencias y de los signos convencionales para relacionarnos. Es decir, la humanización cayó en un estado de barbarie, pero ¿cómo nos humanizamos? y ¿por qué la sociedad actual es una barbarie? 

El hombre al nacer, de acuerdo al análisis de la metapsicología de Freud que hace Herbert Marcuse (1981), es un ser instintivo que se autoregula para convivir en sociedad, para poder obtener satisfactores de una forma creadora y no destructiva. El hombre genera de sus instintos, sexuales principalmente (aquellos que crean vida), una serie de frustraciones que le hacen descubrir lo bueno y lo malo en convivencia social. Por eso Marcuse (1981) indica que tiene que existir ciertas "restricciones sociales" necesarias para la convivencia, aunque también existe una "restricción sobrante" que inunda el tiempo libre y esclaviza al cuerpo para ser parte de una maquinaria, como sucede en el capitalismo. Por tal razón, bajo la última restricción mencionada:

"La historia del hombre es la historia de su represión. La cultura restringe no sólo su existencia social, sino también la biológica, no sólo partes del ser humano si no su estructura instintiva en si misma (Marcuse, 1981, p. 25)”.


Foto Tomada de http://noticiasmontreal.com/ y Editada en Phirx
Esta restricción sobrante es necesaria para el progreso industrial; aunque en lugar de generar actos creadores genera actos destructivos, ya que el principio de muerte (Thanatos) domina al principio de vida (Eros). Si el ser humano domina a la naturaleza se domina él mismo y a sus congéneres. Esto conlleva a un caos social, debido a que la energía instintiva y el impulso para llevarla acabo se liberan sin tener una humanización; esto así porque está restringida por una realidad sociocultural de la que se libera.


                         Foto tomada de http://asalariados-america-latina.blogspot.mx/ y Editada en Phirx                           
El ser humano, como se puede notar, es creador de cultura para entenderse con su entorno organizándose. En este proceso, de dialéctica histórica (la cual no hablaremos aquí), se llega a un punto donde las personas se dividen en dominantes y dominados; y éstos últimos cuando acaban con la organización de los dominantes generan un "sentimiento de culpa" que  los conlleva a ser los nuevos dominantes, debido a que no pudieron humanizar sus deseos restringidos por el sistema que ellos mismos destruyeron.

Por eso Theodor Adorno y Max Horkheimer (2007) mencionan que la historia al ir progresando va venciendo los mitos, la fantasía, la conexión con la naturaleza, la criaturas mitológica y los dioses, ya que al ser eliminados de su esencia, o  a través de un proceso de iluminación, se justifica el triunfo de la sociedad capitalista moderna. Se libera la mente humana para controlarla y enfocarla en el trabajo capitalista, como libertad humana que no se fragmenta por las tentaciones del placer natural ni por los sentimientos de fe que traerían la esperanza de la libertad. Por eso la ilustración liberó del mito al ser humano para encerrarlo en otro con ayuda de la razón; aunque una razón falsa que no es creada por el sujeto mismo: "racionalización".

Imagen Tomada de Imágenes Google  y Editada en Phirx
No hay razón para hacerle caso a la subjetividad de cada sujeto, lo que importa es cómo actúan con una libertad proporcionada para formar una solidaridad social. Tal y como pensaba Herbert Spencer y su visión de las sociedades capitalistas superórganicas, que debían imitar como ejemplo las sociedades orgánicas para ser potencias capitalistas; como en el caso de México y su mimetismo histórico de modernidad.

Como hemos visto hasta ahora, para Marcuse, Adorno, Weber, Simmel Schütz y Spencer la cultura es un factor clave para entender a la sociedad. Pero ¿qué es cultura? y ¿qué tiene ver con las teorías anteriores?  Cultura no es sólo una expresión artística y estética.

Imagen tomada de http://www.orizaba.org/ y editada en Phixr

La cultura para Escalante Fortón y Miñano García (1982) es lo que distingue al hombre o al ser humano de los animales. Al ser propiedad de los hombres es también cambiante de acuerdo a los requerimientos sociales. Por eso Antonio Ariño (2000) indica, en su análisis de la teoría cultural de Thompson, que la cultura es un cúmulo de información que describe al contexto histórico de la sociedad, transmite normas, valores e instrucciones; así también tiene una intención y convención social. De ahí el porqué Simmel (1986) menciona que la cultura es fuente de creación de “más que vida”, porque puede ser: 

  • Subjetiva o la capacidad de interpretación y creación de un significado para la relaciones sociales.
  • Objetiva o cuando se materializa ese significado.
Imagen tomada de http://niunsololibro.blogspot.mx/ y Editada en Phixr
Así como Marcuse, Adorno y Weber hablan de una dominación cultural, Simmel (1986) lo explica cuando menciona que al  crecer un círculo social (cultura subjetiva), es decir todos esos lazos afectivos que dan forma a una comunidad, es absorbida por la "cultura objetiva" o aquellos lazos de interés que crea el hombre para trascender la comunidad. Como dice también Schütz (1972) acerca de que mientras más alejados estemos de las personas menos podrá haber una simultaneidad con el otro, por ende sólo observaremos sus expresiones que tienen un significado aparente y convencional. 

Las apariencias son "prejucios" que se tienen por la experiencia inmediata y no inmediata. Por eso hay más "desconfianza" cuando aparece un tercer sujeto en una relación de dos; por eso  se necesitan papeles o "signos" que demuestren confianza, como  en los grupos donde presionan al individuo para que forme parte de ellos.

Foto Tomada de http://lapaginadebetobuzali.blogspot.mx/ y Editada en Phirx
Por lo tanto, la forma en como nos integramos a la sociedad es socializando y aprendiendo estas restricciones sobrantes y necesarias, y por eso nos subordinamos hostil o no hostilmente. De ahí que el término de "integración social" idealmente menciona las siguientes características, que Joseph Fichter (1971) ofrece:

  • Integración de la personalidad o de los roles del actor coordinados con la sociedad.
  • Integración al grupo o la interdependencia mutua para el alcance de objetivos, existiendo así un déficit de conflictos. 
  • Integración a la sociedad o a las esferas, instituciones, grupos externos, etc., que están mutuamente coordinados.
Foto tomada http://contenido.com.mx/ y Editada en Phixr
Aunque la integración social en sí, como vimos con los anteriores autores y como dice Fichter, no significa ser parte permanente de un grupo y más en la actualidad, por lo tanto existe una distinción que denomina "integración cultural". Este término hace referencia a esos valores y normas que dan forma a la coordinación entre individuos, generando así una identidad. De ser así, yo utilizo mejor el término "Integración sociocultural", ya que idealmente es una convivencia a nivel individual, grupal e institucional que da forma a la sociedad. 

Esto así porque, en la integración social y cultural actual, los actores se adiestran a los requerimientos de la clase dominante y de las personas con status elevados. Esto se da a través de "necesidades ficticias" que son creadas por ellos de una forma absoluta, gracias a la ayuda de estadistas y de la ciencia o la religión en su lado negativo.

El ser humano actual tiene y forma un pensamiento y conducta unidimensional en el que ideas, aspiraciones y objetivos, que trascienden por su contenido el universo establecido del discurso y la acción, son rechazados o reducidos a los términos de este universo" (Marcuse, 1964, 42).

Fragmento del Vídeo de I Don't Like The Drugs (But The Drugs Like Me) de Marylin Manson.
Editado en Phirx
Por eso Weber (1964) explica que la "racionalización" es un cálculo y acción racional que buscan el mejoramiento social de los seres humanos. En cambio, para Adorno y Horkheimer (2007) el ser humano, y no sólo los que dominan, crean datos, conceptos y signos medibles para encerrar los sentimientos y necesidades de las personas. Por lo tanto, podemos decir que el hombre piensa que actúa con finalidades autónomas cuando en lugar de orientarse reproduce lo ya creado, como se observa en el consumo de la sociedad actual que crea una orientación a través de lo sensualización de su entorno y los status que ofrecen las mercancías. 

Imagen tomada de http://thaliactividadesdeocio.webnode.es/ y Editada en Phirx

De ahí también surge la competencia para generar más riqueza, popularidad y reconocimiento, y ver así quién estorba en los planes. Gracias a la competencia se genera la violencia como una lucha para la sobrevivencia en el mercado de signo libidinales. Aunque, en la actualidad, es una violencia más simbólica y psicológica que ordena los pensamientos de los actores sociales a través de los sentidos y el placer, sea de forma consciente, pero no autónoma, e inconsciente. Pero a pesar de estos tipos, la violencia sigue siendo actos intencionados que dañan y dominan al ser humano; actos que se convierten inconscientes cuando alguien se defiende, y que tiene que ver con la experiencia del sujeto; actos conscientes cuando se atenta contra la integridad del sujeto, por ciertos intereses y deseos que proyectamos al ser socializados por nuestras situaciones históricas cotidianas.

Foto tomada de http://pocamadrenews.wordpress.com/ y Editada en Phirx
Siguiendo la teoría de Schütz se puede decir que en la violencia los agresores pueden orientar aquellas personas que no golpean o insultan, en cambio a sus víctimas pueden manipularlas e inculcarles miedo para no actuar de una determinada forma. Hay que mencionar que la experiencia del sujeto no queda sólo en el momento donde ve, hace y siente la violencia; por eso la sociedad y la experiencia vital crea a los agresores, a las víctimas y espectadores, mientras ellos no sean libres y conscientes de sí mismos. Todos podemos agredir, ser víctimas y ser espectadores, porque nos adaptamos y socializamos a una realidad social de la "desconfianza".

No es de extrañar, con base a estas experiencias vivenciales, que Francisco Javier Uribe Patiño y María Teresa Acosta Ávila (2005) mencionen sobre la existencia del "chivo expiatorio". Este "chivo expiatorio" está basado en estereotipos expresados en discursos, creencias grupales, etc. La finalidad es tener un enemigo para generar un orden e integración con base a la conspiración, por ejemplo: alemanes contra judíos, el eje del mal de los países bélicos que denominaron E.U.A, etc.

Adorno y Spencer nos dirían que es la expresión perfecta de ser un país apto, ya que hay orden, consumo y producción, por consiguiente, competencia. Así es y será una comunión producto incluso de la "industria cultural". Un orden que para Marcuse (1964) sería perfecto porque  se necesita controlar las "necesidades primordiales" del ser humano por la creación de "necesidades ficticias", ya que los que no se pueden dominar serían enemigos y traidores que hay que eliminar o mantener en el orden social positivista.


Foto Tomada de http://rubenmartinmartin.wordpress.com/ y Editada en Phirx.

Como observarán, en este denso y corto marco teórico, el ser humano no es un animal y sí un ser social; que se moldea para integrarse o puede manipularse por la situación histórica que le toco vivir.

2.-Aportaciones psicológicas ¿De dónde surge el llamado Bullying?

El psicólogo Julio Cesar Carozzo Campos (S.f) plantea que los estudios del bullying se han basado en caracterizar psicológicamente los que son víctimas, agresores y espectadores; así como plantear únicamente que son consecuencias conductuales desarrolladas dentro de la familia y la escuela, cuando los problemas incluyen a la sociedad en general.

En su trabajo “Bullying y convivencia en la Escuela” hace mención de los factores sociales que hay que tomar en cuenta, como:

“ (...) las devastadoras crisis económicas, la expansión y la profundización de la miseria y el hambre en el mundo, la depredación de los recursos naturales y el peligro de inminente desaparición de numerosas especies animales y vegetales, la elevación sin freno de las tasas de desempleo a nivel internacional, la brutal desprotección en que se encuentran niños y ancianos, el incremento alarmante de consumo y adicción a estupefacientes en la población infanto-juvenil, la deformación o pérdida de los valores que han orientado la humanización del hombre en el curso de su historia social, la acelerada difusión del SIDA y la creciente incidencia de la depresión psíquica en toda la escala de las edades" (Campos, S.F, p13).


Imagen Tomada de http://correvedile.com/antonioacevedo y Editada en Phirx
Sin olvidar a la violencia, ya sea como causa y consecuencia de guerras armamentistas, guerras sucias paramilitares, guerras locales, la delincuencia y actividades corruptoras de las instituciones; así como el seguimiento de los Estados-Nación que atentan contra la identidad cultural e individual ( Campos, S.F.).

Sin duda son causas y expresiones de la violencia simbólica, por no decir naturalizada en Latinoamérica. 

Nos han enseñado y socializado a sufrir, hacer crueles, egoístas e impulsivos porque no nos han enseñado a humanizarnos. Esto así ya que la violencia es aprendida y se socializa durante el desarrollo, tanto psicológico y social, de las nuevas generaciones.Una situación donde la violencia física y simbólica se encuentra "enmascarada por tupidos velos ideológicos que no sólo ocultan, sino que además justifican en aras el mantenimiento y reproducción de estructuras de poder" (Campos, S.F, p.14).

De ser así, estos velos ideológicos se reproducen mediante las dos instituciones centrales de toda sociedad: la familia y la educación, sea ésta última formal, no formal e informal.

Foto Tomada de http://caracteres.mx/tag/perreo-intenso/ y Editada en Phixr

Es importante recalcar lo anterior, ya que el psicólogo Noruego Dan Olweus (1998) nos menciona que el acoso escolar de ninguna manera es causado por un factor económico, de nivel de estudios y por el nivel de competencias académicas. Por eso podemos ser excelentes pero no humanos; podemos ser pobres pero sí humanos; en un grupo puedo ser grandioso y en otro un ser sin valores; y en un grupo podemos ser populares y en otro no por nuestra conducta, que depende de ese círculo social. Es decir, hay factores más profundos e indirectos, como se observa también en: el trabajo para obtener los recursos necesarios, que limitan un afecto de convivencia con la familia; las comparaciones de los profesores; y la falta de una convivencia educativa, debido a que se dedica más tiempo evaluar a los alumnos sin atenderlos. Agregando la no humanización de los impulsos e instintos primarios al ser tabúes, y por eso son una fuente de destrucción que causa placer ante el escape de los malestares sociales que el sujeto vivencia.

Volviendo a Olweus dejare el siguiente cuadro, donde este autor y otros trabajos psicológicos muestran las causas, consecuencias del bullying:



Sin duda los psicólogos Olweus y Carozzo, claro con cierta información que se investigó en internet cuyos autores son desconocidos, indican que el bullying hay que entenderlo a través del contexto y momento histórico particular.¿Con qué explicar lo establecido en la mente del adolescente y del niño? y habrá preguntarse también para nuestro caso ¿qué ocurre en México para ver como algo normal la agresión y reproducirla? Para eso debemos partir de lo nacional a lo microsocial.

IV.- Contexto sociocultural de México

Imagen Tomada en http://neoliberalismohistoria.wordpress.com/ y Editada en Phixr
México es un país que ha optado por tener el libre mercado para ser competitivamente global, pero subdesarrollado o dependiente. De ahí las consecuencias que van desde la creciente explotación de recursos naturales, la creciente homogeneidad cultural de E.U.A etc. Una situación que se combina con las viejas creencias, actitudes, conductas y estereotipaciones que habitaban en México después de la colonia. Es decir, la nacionalidad mexicana, formada sobre todo en el siglo XX, se subordina en el sistema mundo capitalista actual.

De ser así, México, con visión de Herbert Spencer, no ha sido un país apto sino inferior que imita otros modelos nacionales. Por lo tanto, este proceso de globalización, que liberó las barreras proteccionistas y hace que los mercados se expandan al mundo, arraigó a un más los problemas sociales ya latentes en el país.

Fragmento del Mural de Diego Rivera en el palacio nacional y editado en Phirx

Desde la historia, el país que nos toco vivir, cuando tiene un peligro se corrompe para ganar a costa de la vida establecida, por ejemplo: la actual situación de la guerra del narcotráfico, sea de forma legal o por pretexto para una mayor homogeneidad Estadounidense, y de forma ilegal que oculta los crímenes del Estado como declara Nancy Flores en su libro "La farsa detrás de la guerra del narcotráfico".

De igual manera, dentro de los problemas se incluye a aquellas personas despojadas y aisladas porque no son aptas para la modernización, como los indígenas y los adultos mayores, ya que el modelo económico actual exige competitividad: "(...) productividad, eficiencia, buena calidad, prosperidad económica y otros que se refieren a metas incuestionables…"(Rocha, 2011, párr. 2).

Otra situación que no debe pasar desapercibida son los medios de comunicación, donde se fomenta una vida pseudocultural y una educación domesticadora. Estos medios, si se observan en México, difunden como triunfar, como solucionar conflictos, como debe ser un hombre, como debe ser una mujer, como ocultar y manipular la realidad, las carreras que tienen un status, una esperanza de sobresalir económicamente hablando y la forma en como debe ser una relación social. Aunque, si hablamos de "industria cultural", podemos decir de igual forma que aquí entra la cultura y educación de alta calidad que se comercializa para aquéllos que pueden por su situación, y los que no sólo consumen productos de mala calidad. 

Foto Tomada de  veronicacau.wordpress.com y Editada en Phirx
Parece ser que la única esperanza que tienen los mexicanos es ser agresivo ante los conflictos violentos que se están generando, ya que prevalece la "desconfianza" con los que resguardan la seguridad y el desarrollo de las garantías individuales. Por otra parte, se busca o se desarrolla el miedo que conlleva a una indiferencia social por la sobrevivencia personal; para actuar obedeciendo y así no pase nada; cayendo en el vicio; cayendo, como contrapartida incluso, en la pasión incontrolable.

Foto Tomada de http://fotoulisespraz.blogspot.mx/ y editada en Phirx
¿Por qué somos así? Como no es un trabajo de historia bastará con mostrarles a dos grandes críticos de la cultura urbana y del valle de México, que nos muestran un perfil psicoanalítico y sociocultural del mexicano, aunque en forma de ensayo.

V.- El perfil sociocultural e histórico del  mestizo

Si nos damos cuenta en el país se sigue imitando y adaptando a modelos exteriores, pensando que en el país hay una cultura única, que en el proyecto de nación se integra lo mestizo: la asimilación de lo indígena y lo criollo. Por esto, Guillermo Bonfil Batalla (1990) menciona que en México "la racionalización", creada por la imposición colonial, fomenta una "desindianización" en personas que no aceptan sus raíces y que  rechazan a ese México compuesto de indígenas. En México no sólo hay indígenas, también están los que imponen una cultura externa y la raza mestiza que tiene rasgos indígenas que no acepta; aunque, dentro de estos últimos, están los que no aceptan sus raíces y, por otro lado, hay algunos que aceptan su historia indígena y  luchan para su reconocimiento.

La obra de Samuel Ramos: El perfil del hombre y la cultura en México”, fue un libro, de la época de los 30 del siglo XX, que hace una crítica ante la incapacidad cultural que habitaba en México y no permitía enaltecerse ante las grandes naciones de en ese entonces. 

Para este filósofo el mexicano, sobretodo el de la ciudad, es un hombre "sin identidad" e "introvertido" que no se ajusta a su realidad, por eso imita a una cultura externa para valerse y reconocerse. La cultura en México es una droga no asimilada, ya que la historia de México es una variante de la Europea al terminar su colonia en México; situación que ha llevado al mexicano mestizo a degradar su cultura auténtica, imitando así a su conquistador externo porque la situación del país se la han presentado sin esperanza de prosperidad

Diego Rivera "razas humanas". Imagen Editada en Phixr
No sólo España y Europa son los culpables de la situación cultural de México. De acuerdo a Octavio Paz (1991) Cortés (nuestro conquistador) y la Malinche (la mujer de nuestra sangre que se dejó abrir ante él, dando a luz las grandes penas que percibimos en la actualidad) son símbolos de un conflicto histórico no resuelto. Por esto,  la mujer tiene que ser subordinada para que no traicione; el hombre es el que manda, el que no se abre, el que no raja, el que "chinga" para evitar el dolor; si no sería como la mujer y el hombre homosexual pasivo, que por su naturaleza frágil y abierta que caracteriza a éstos dos, deben sentir el vigor masculino para alimentarlo. 

Octavio Paz (1992) nos dice también que si no fuera por las Deidades  no habría conquista, ya que las deidades nos traicionaron  al prever el fin del Imperio Azteca sin solución alguna. Gracias a ese arranque de la matriz, donde nacimos y representábamos simbólicamente nuestro mundo, somos inseguros y formamos un máscara para enaltecer nuestra esencia. Aunque se acepta también, pero adaptándola,  a la religión católica con la virgen María o la mujer ideal para el desahogo; y con el Jesús crucificado o el hombre que representa nuestra realidad que adoramos. 


José Clemente Orozco "Cortes y la Malinche. Imagen Editada en Phirx
El mestizo es la raza con un espíritu positivista y revolucionario que representa el nuevo México,que resplandece en el siglo XX. Esta raza es el orden y la paz, las otras es el pasado que se tiene que enterrar para progresar. Nunca se va afrontar el pasado como se debe, sino que siempre se busca algo nuevo. A pesar de esto, el nuevo mexicano tiene angustia de ver sus deseos incumplidos y regresar a la "miseria". En el fondo se siente inferior e inseguro en comparación con las grandes potencias, así como con los grandes hombres y mujeres sobresalientes; por eso el mexicano es pasional, rebelde, grita y ofende para aniquilar el peligro.

El Mexicano de la ciudad o el mestizo es descrito como:

 "(...) un individuo que lleva su alma al descubierto, sin que nada esconda en sus más íntimos resortes. Ostenta sínicamente ciertos impulsos elementales que sólo otros hombres procuran disimular. El pelado pertenece a una fauna social de categoría ínfima y representa el desecho humano de la gran ciudad. En la jerarquía es menos que un proletario y en el intelectual un primitivo" (Ramos, 1993, p.p. 53-54).

Imagen Tomada de http://www.pinterest.com/ y Editada en Phixr
Es el pelado un hombre macho que predomina por su superioridad que expresa en el falo. Es el hombre pasional que se da a lucir, para no ser menos ante los intelectuales y ser más ante los indios. El pelado es superior a la mujer. 

Odia a su padre Cortés tomando el control de su país y de sus mujeres, pero al mismo tiempo actúa como él porque entonces no triunfa en su vida. Por eso el machismo es la máscara perfecta de la inferioridad, es el ideal de la hombría; el que "chinga" a los que por su naturaleza son frágiles y que pueden traicionarlo, los cuales desean al fuerte ante un medio hostil que necesita protección del "chingón"; de ahí también el porqué de la significación sociocultural de valentía que representa "tener huevos" y  "no temerle a nada".

Foto tomada de http://fotoulisespraz.blogspot.mx/ y Editada en Phirx
La idea de "chingar" Octavio Paz (1992) menciona que es vista y mencionada con una risa maléfica naturalizada. Es una forma de desgarrar sexual, verbal, física y psicológicamente hablando; es matar a una persona. La muerte es el reflejo de la vida, claro hoy es destrucción como vimos con  Herbert Marcuse y Theodor Adorno. Muerte y vida se nutrían mutuamente en la visión mesoaméricana, en la actualidad la muerte no es matar a una persona que no puede vivir, ni siquiera también suicidarse, sino es un crimen morboso y violento donde la persona es tratada como objeto de placer que enaltece la vida del que "chinga".

Foto Tomada de www.entresemana.mx y editado en Phirx
Es un sadismo, un estilo que incluso las mujeres pueden adoptar si se cierran y no se dejan conquistar por los hombres que desean su sexo. El machismo deja ser así exclusivo de los hombres para reproducirse en la sociedad. Por eso también en las clases altas del país ocurre algo parecido, con la diferencia de que al ser intelectuales, ricas y cultas se sienten superiores; sin embargo, sólo imitan visiones que nada tienen que ver con la realidad y obtienen lujos para aparentar su status social; aun así desprecian al pelado o al macho, que puede ser también un pachuco o una persona extravagente que quiere llamar la atención de ellos.


Pero ¿qué ocurre con lo que se oculta? En el inconsciente mexicano no ha sido humanizado la pasión y eso se observa en la diversión desenfrenada, tan alabadas en México. Esa liberación de la energía instintiva en las fiestas son la mejor expresión de ello; aunque no sólo en las fiestas ocurre ese desborde, ya que en las grandes rebeliones en México se usa únicamente la pasión. No hay razones, compromisos, proyectos  y ni una una filosofía que sea acorde a lo real; pero hay deseos de caos sin fines a futuros, siempre y cuando haya inquietudes amenazantes. 

Foto Tomada de www.metroflog.com/gueracrazyscrounge/ y Editada en Phirx

Machismo no es una superioridad simple masculina, es una máscara cultural patriótica mexicana.

VI.- Hacia una sociología de la vida cotidiana para entender al bullying Mexicano

En los mexicanos modernos, o los nuevos mexicanos, todos son enemigos, al menos de que pertenezcan a un grupo a sus convicciones y a su ideología. Vivimos muchos pero divididos, y con el neoliberalismo a un más con su filosofía individualista. No es extraño que  tanto el neoliberalismo y el liberalismo hayan sido adoptados en México, ya que al final de cuentas todo queda a la perfección.

Eso lo vemos en nuestra cultura, en lo que consideramos patria. Sino obsérvece que nuestro himno nacional menciona un Estado de guerra. Sin duda un Estado y patria idónea,   no sólo de machos y mujeres fuertes, sino también de competidores que aniquilan placenteramente a los que estorban a ciertos deseos del mestizo en sus distintas clases sociales.

Grupo EDAM México "Himno Nacional Mexicano". Imagen Editada en Phirx
No es que la vida sea cruel del todo, pero si no hay un poco de crueldad en verla ¿cómo podremos cambiar?. Aparte, si no se ve tan cruel es porque es un estilo de vida naturalizado en México; por eso siempre dicen mexicano es pasional, fuerte o simplemente es así por naturaleza.

Lo anterior dicho se reproduce históricamente en las familias donde se fomenta el machismo, se solapa el comportamiento agresivo y pasivo de forma directa (comentarios y restricciones) e indirecta (con las formas de actuar de la familia), etc. Aunque por otra parte, gracias a los nuevos aprendizajes y al contexto violento de hoy día, hay una educación con más cariño, comprensión y ciertos limites necesarios; a veces hay sobreprotección y autoritarismo, y así es más fácil que los adolescentes y los niños, que buscan salir en la seductora vida moderna, desencadenen sus impulsos de forma pasional con lo que han aprendido en su cotidianidad.

A pesar de todo la familia siempre será vista como fuente de unión o como un lugar donde el hijo es olvidado. Un lugar que expresa deber, y por lo mismo, lo que ocurra siempre será aceptado o en su caso rechazado.

Foto Tomada de www.mimorelia.com y Editada en Phirx
En la familia, o mejor dicho, las familias se diferencian por el cariño, protección, libertades con límites o sin límites, sobreprotección o autoritarismo, etc. Pero más importante aún es que hay distinciones de género y esto se ve aun más en las clases medias y bajas, por ejemplo:  los hombres, y a veces algunas mujeres, por necesidad trabajan para ayudar a su padres o por su cuenta, mientras la mujeres hacen cosas más hogareñas a pesar de que estudien o trabajen. Por eso los hombres buscan más un cariño y protección en la familia al estar rodeados de un espacio moderno, rápido y violento, y no están al tanto de lo que oyen y ven en su casa porque ellos viven de otra forma; en cambio las mujeres sí y buscan salir o hacer algo; o a veces puede ser que se inviertan los papeles, por eso hay niños que no cumplen con criterios de masculinidad y de feminidad aceptados. 


Habría que ver qué pasa con los de la clase alta, que no debe haber mucha diferencia, con sólo observar que hay más políticos y empresarios hombres que mujeres.

Hay una gran diversidad de familias por su cultura de cada miembro, empezando por los padres que seguirán siendo el signos de la autoridad y el deber. Hay multiplicidad de niños y adolescentes, que hacen múltiples actividades, que se dirigen a múltiples grupos, a múltiples personas y experiencias inimaginables para un adulto. 


Foto Tomada de http://www.novedadesdetabasco.com.mx/ y Editada en Phirx


Sin embargo, “los papás quedaron rebasados y los riesgos de embarazos no planeados, enfermedades como ansiedad y depresión, adicciones y violencia, generados en parte por las escasas oportunidades para acceder a la preparatoria o la universidad que desean, se suman a un panorama de adolescencia arrogante, prepotente, materialista y con una extraordinaria falta de compromiso"  (Martinez, 2013, párr. 5)Es decir que es una adolescencia sin límites, ya que los padres los consienten y les dan todo lo necesario (necesidades ficticias como diría Marcuse), aunque prevalecen los padres autoritarios que presionan a los jóvenes. Es una adolescencia que hace más caso a la vida seductora moderna por su situación de la edad y las libertades que proporciona el sistema actual. Pero también es una adolescencia así por ciertos rasgos educacionales en su niñez.

Por eso en las escuelas se sigue reproduciendo la cultura dominante y lo igual, ya que deja aun lado esta realidad. Se incrementa esta violencia, porque al estar basada la educación en competencias, que violan la filosofía constructivista, se estudia para obtener sólo un certificado; y aquéllos que no obtengan una calificación excelente, o reprueben, tendrán que trabajar con las actitudes socializadas de la escuela, es decir: cuestiones de técnica y de trabajo mecánico, que sustituyen la crítica y la reflexión como se expresa en el artículo periodístico llamado “Excluidos por el sistema, es sorprendente que jóvenes no exijan derechos”: 

"(...)las capacidades memorísticas y no reflexivas. A la larga, el resultado es la ausencia de un pensamiento crítico en los jóvenes y, en parte, esto explica por qué pueden apoyar causas como la pena de muerte, la prisión perpetua y limitar su libertad por una seguridad precaria y limitada” (Solano, 2011, párr. 14).

Foto Tomada de www.jornada.unam.mx y Editada en Phirx

Los adolescentes y los niños aprenden memorizando, pero no actúan, no sienten y no expresan lo que son. Ya sea por desinterés o porque así es su educación familiar donde el deber sobresale. Menos son críticos con lo actual porque están callados por el miedo a desobedecer, al menos de que se atente contra su cultura. Sólo se educa para trabajar y no para vivir, por eso la famosa frase: "ve a la escuela para que seas alguien en la vida" o traducido "obtén un título y un reconocimiento (signo de status) para que existas", porque sino lo único que queda es ser  un animal que intenta vivir en el placer y en la pasión deshumanizada. Claro, ya ni siquiera el nivel de estudio garantiza un empleo, sólo un status vacío; no es extraño el aumento aún más de la decepción social, el individualismo, el narcisismo y el hedonismo de la sociedad de consumo, como finalidad de ser un país superexplotado en el sistema mundo capitalista y que por lo mismo encuentra gratificaciones en su función periférica con la hipóstasis del trabajo . 

Todo lo anterior mencionado se observa en los casos homofobia en las escuelas:

“Puto, puñal, caminas raro”, eran algunos de los improperios que Juan recibía a diario por parte de sus compañeros. La situación se agravó en sexto grado cuando conoció a su amigo Andrés. “Son novios, ahí van los pinches maricones, pinches jotos”, les gritaban durante el recreo o a la salida del colegio." (Aguilar, 2010, párr.2).

Foto Tomada de http://www.lapoliciaca.com/ y Editada en Phirx
También en las afirmaciones de algunas chicas:

 “(...) que no se sienten respetadas por sus compañeros, son atacadas por no cumplir el estereotipo femenino, sufren tocamientos no deseados, agresiones durante el recreo, donde más de la mitad prefiere no acudir a los espacios escolares como canchas o patios, además de que son ellas quienes mayor temor sienten cuando acuden al baño de la escuela" (Solano, 2010, párr. 4).


Foto Tomada de googleimagenes y editada en Phirx

No hay que olvidar que las mujeres como empiezan a liberarse y a tomar la educación machista para sí, porque no hay otra educación, empiezan a repudiar lo otro:  a las mujeres frágiles, hermosas, a la chismosas, a las tontas y a las nerds. Así también a los hombres, por eso dicen que los que son muy machos son los más "maricas que hay",  o se critica al hombre que no corresponde con lo masculino mexicano ante el medio hostil de la subordinación de nuestro país en el neoliberalismo.


"En las escuelas 44.6 por ciento de hombres y 26.2 por ciento de mujeres han insultado a alguien; en tanto que 6.6 por ciento de niñas y 14.9 por ciento de varones han golpeado en alguna ocasión a sus compañeros" (Jornada, 2012, párr. 6).

Si se analiza el estereotipo de género masculino enseñado se basa en la fortaleza, en el poder, en el status; en el caso femenino se subordina a la masculinidad, le sirve y lo fomenta; no sólo de forma latente en la relación social, sino a través de los medios de comunicación proporcionados por la ampliación del mercado global.



Imagen Tomada todossomosuno.com.mx y Editada en Phirx
Para  Marcuse (1981), analizando a la teoría de Freud, el ser humano es formado por un proceso de "Filogénesis": el ser humano está determinado socialmente en su género,  y lo que puede hacer y no hacer. También desde que nace es formado por el proceso de "Ontogénesis": cuando se altera su psiquis por las restricciones sobrantes, generando así un comportamiento destructivo para sobrevivir ante la escasez administrada culturalmente. El ser humano en la actualidad aprende todos estos procesos en su tiempo libre, en su  interacción y en lo que observa para adaptarse ante una educación ineficiente.

Aunque agregaríamos que en México también esta formación está basada en el frágil y el fuerte. Por eso son más fuertes cuando ven lo frágil, ya que sin lo frágil no existiría la fuerza ni el placer de dominar. Así, lo frágil es un objeto de desahogo para alimentar al fuerte, y si éste se rebela sólo incrementará el deseo del fuerte para castigarlo por desobedecerlo. Lo que explicaría los feminicidios y el caso de que hombres heterosexuales tienen relaciones sexuales con homosexuales o "putos"  que sean pasivos.

Foto Tomada de fuerza.com.mx y edita en Phixr
La violencia en México es naturalizada porque diario hay muertes, diario hay asaltos, diario hay conflictos, diario hay discriminación, diario hay desempleo, explotación natural, explotación humana (sea sexual o laboral), diario hay criticas cuando el comportamiento no es el adecuado, diario hay burlas que humillan  (más cuando al mismo tiempo alguien es humillado) y diario nadie ve y hace nada. De ser así, repito, no es de extrañar que la única forma de sobrevivir es ser violento, es ser fuerte, es ser macho, aparentar ser felices, ser indiferentes y ser mejores mientras los otros sólo envidian. 

¿Por qué no habrá alternativas de cambio? y si las hay ¿qué es lo que impide para hacerlas y no sólo dejarlas en el pensamiento?

Violencia y bullying son adaptaciones para vivir, y por eso se debe prevenir para castigar y evitar que se reproduzca.¿Así habrá cambios? Es muy fácil y rápido demandar, prevenir y castigar, porque vivimos en las apariencias. ¿Qué es más importante, el bullying o la violencia cultural en México?

VII.- Conclusión: un tipo ideal del bullying para México a nivel nacional

Si nos basamos en la teoría de Max Weber y tomamos en cuenta que el término bullying toma referencia al agresor, podemos definir que:

el bullying es una acción y relación social para obtener un reconocimiento, estabilidad y una dominación social, a través del miedo, insultos, chantajes, burlas, exclusión y una serie de intimidaciones que buscan llamar la atención

Todo esto basado en conductas y acciones orientadas por creencias y estereotipaciones de las formas de ser que dan forma a un orden por convención, que aprueba quiénes tienen un status aceptable y quiénes están en contra o peligran ese orden social. Por lo tanto, el bullying en México puede ser una expresión de la violencia sociocultural y una proyección de creencias hacia una persona, que puede tratarse como objeto de desahogo por ser de otra forma no deseada en la construcción sociocultural histórica de lo mexicano.

Foto Tomada de www.informantesenred.com y Editada en Phirx

Por otro lado sin el frágil y sin los que recuerdan lo pasado no sería bullying o violencia en el ámbito escolar, ya que ellos aceptan de forma natural estas agresiones; así como los que observan y se burlan, aunque de éstos están también los que tienen deseos de hacer algo pero no saben cómo. Por tal razón, es una relación de grupo y actor basada en signos convencionales e intencionados, que se aprenden en la cotidianidad violenta; por lo mismo, esta relación entre escolares es tan natural al grado de que no hay soluciones  y lo único que se hace es:
  • Subordinarse y adaptarse sin mostrar queja y sufrimiento alguno.
  • Quejarse teniendo las consecuencias de estar o sentirse solos, inseguros y perseguidos; que al mismo tiempo generaría una personalidad que se puede sentir única y que por eso los otros lo envidian.

No puede haber una clasificación rigurosa, porque al ser un medio violento cada uno es víctima, agresor y espectador. Cada quién va actuar y sentir este acto de acuerdo a su experiencia, a su persona, de acuerdo al momento, de acuerdo al grupo y al grupo de amigos.

¿Valdrá la pena hablar de bulliyng en México? y si no ¿Cómo hay que concebirlo?.

Foto Tomada de Imágenes Google y Editada en Phirx.
Por lo tanto y a pesar de que no se pueda dar una clasificación rigurosa del actuar frente a este suceso social en el caso mexicanio, siguiendo la clasificación de la acción social de Weber (1964) podemos analizar que esta relación dominante es:
  • Racional, ya que el fin es obtener un poder en el grupo y su reconocimiento. Agregando que es un llamado a la sociedad en general, que criminaliza a los agresores y no los escucha por su forma de ser que no es idónea para progresar. 
  • Tradicional, ya que se reproducen ciertas creencias y se aprueban comportamientos que históricamente son reconocidos. A pesar de que sean pasados, como no hay otros conocimientos se aprenden estos conocimientos nacionales. 
  • Acorde a valores, ya que es algo normal en la convivencia juvenil. Agregando los valores que varían dependiendo de cada adolescente, de cada localidad y familia. 
  • Acorde a afectos y emociones, dependiendo del cómo el sujeto interiorizó y aprendió el principio de realidad.

Así también, podemos identificar a los agresores como pequeños "líderes carismáticos" con tendencia "tradicional" y "racional", ya que ellos representan superioridad, fortaleza, admiración y miedo. En cambio los espectadores son los encargados de darles ese status, a pesar de que tengan noción de hacer algo y no se diga nada; de igual manera las víctimas que pueden adaptarse o no dicen nada, aunque éstas en cambio representan el carismático contrario o puro.

“Los nerds son tratados como raros o enfermos, situación que puede encubrir el deseo de que si los agresores no sobresalen, impedirán que otro lo logre. También, se detectó la agresión por posiciones ideológicas”(Avilés, 2011, párr. 6).


Foto Tomada de www.unionpuebla.mx y Editada en Phirx
Las víctimas son "carismáticas" puras, como denomino, ya que siguen una tendencia distinta al grupo. No son líderes populares porque son distintos al grupo, y pueden sólo mostrar una parte de su individualidad en un círculo social; siempre y cuando esté basado en sus intereses, ya que sino lo están puede fácilmente ser los líderes de un círculo social o buscar otras alternativas. Por lo tanto, son personas solitarias también porque su relación puede interrumpir con un estilo de vida sociocultural establecido; por eso no forzosamente por la escuela influye esta conducta de la víctima, ya que si es así todas las víctimas serían depresivas cuando hay víctimas que protejen a otras, a ellas mismas y que toman la agresión como relajo o como una forma que enaltece a su yo distinto del grupo. 

Imagen Tomada de Google Imágenes y Editada en Phirx 

Digo que son carismáticos, tanto el agresor, espectador y la víctima, porque los niños y adolescentes no son adultos ni están en un medio formal de trabajo. Son personas que están formando una identidad. Por esta razón, algunos de ellos no pueden identificarse como agresores, espectadores y víctimas, ya que sólo aplican lo que han aprendido para relacionarse, integrarse y expresarse. 

Esto es más fácil explicar también cuando se ve que los chicos hacen sus grupos de amigos y éstos últimos están en relación, sea subordinada hostilmente o libremente, con otros o con el más dominante; no es extraño que estas acciones incluso pueden provocar conflictos entre grupos, mostrando a un más que el bullying no es una relación sólo subjetiva, en este caso porque detrás de una víctima y un agresor hay compañeros que pueden defenderlos como grupo.

Foto Tomada www.diariolaprimeraperu.com y Editada en Phirx

Por último, no hay que dejar de percibir y criticar nuestra realidad histórica mexicana, porque si no jamás nos daremos cuenta de que lo que llamamos bullying en México es violencia escolar que expresa la violencia de nuestra realidad sociocultural. ¿Valdrá la pena hablar bullying en México, con el término extranjero de Olweus? y si es así ¿no se ocultará la realidad sociocultural mexicana, que Bonfil Batalla, Octavio Paz y Samuel Ramos indentificaron?

Fuentes de Información

Referencias bibliográficas.
  • Adorno, Theodor & Horkheimer, Max. (2007). La dialéctica de la ilustración . Madrid : Akal 
  • Ariño, Antonio. (2000). Sociología de la Cultura. La constitución simbólica de la sociedad. España: Ariel Sociología. 
  •  Bonfil Batalla, Guillermo. (1990). México Profundo. Una civilización negada. México: Grigalbo.
  •  Escalante, Forton, R. &Miñano G., Max (1982). Investigación, Organización y Desarrollo de la Comunidad. México: Oasis.
  • Fichter, Joseph. (1971). Sociología. Barcelona: Herder.
  • López Gutierrez., Concepción; Uribe, Patiño, Francisco Javier. & Vázquez Ortega, José. Joel (Coordinadores).(2005). Globalización, Violencia y Derechos Humanos. Entre lo manifiesto y lo oculto. México: Itaca.
  • Marcuse, Herbert. (1993). El hombre Unidimensional, Ensayo Sobre la Ideología de la Sociedad Industrial Avanzada. México: Planeta-Agostini.
  •  Marcuse, Herbert. (1981). Eros y Civilización. España: Sarpe.
  •  Paz, Octavio. (1992). El laberinto de la soledad. México: Fondo de Cultura Económica .
  •  Ramos, Samuel. (1994). El perfil del hombre y la cultura en México. México: Colección Austral .
  • Ritzer, George. (2005). Teoría sociológica clásica. México: McGraw-Hill Interamericana.
  • Olweus, Dan. (1998). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Morata.
  • Simmel, George. (1986). Sociología. Estudios sobre las forma de socialización (2 Tomos). Madrid: Alianza.
  • Schütz, Alfred. (1972). Fenomenología del mundo social. Introducción a la sociología comprensiva. Buenos Aires: Paidos.
  • Weber, Max. (1964). Economía y Sociedad: esbozo de sociología comprensiva. México: Fondo de Cultura Económica.


Referencias de Internet.

  • Aguilar, L. B. (8 de Abril de 2010). Homofobia en escuelas,una realidad cercana. La Jornada Recuperado de  http://www.jornada.unam.mx/2010/05/06/ls-portada.html.
  • Avilés, K. (23 de Diciembre de 2011). El acoso escolar también se da en las aulas de educación superior. La Jornada- Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2011/12/23/sociedad/041n1soc
  •  Campos, J. Carozzo. (S.F). El bullying en las escuelas:interrogantes y reflexiones. La Jornada Recuperado de https://docs.google.com/document/d/1mLA0ESzV2W4njmmOd9h00boY_C-2jnubMjaoit-ltYw/edit?pli=1.
  • Martinez, Á. C. (29 de Enero de 2013). Adolescentes al borde de la crisis de ansiedad o depresión. La Jornada Recuperado de  http://www.jornada.unam.mx/2013/01/29/politica/002n1pol
  • Rocha, M. P. (20 de Octubre de 2011). Competitividad, violencia y educación.La Jornada Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2011/10/20/opinion/021a2pol
  •  Solano, L. P. (8 de Noviembre de 2011). Excluidos por el sistema, es sorprendente que jóvenes no exijan derechos: expertos.La Jornada Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2011/11/08/politica/002n1pol
  • Solano, L. P. (9 de Abril de 2010). Los hombres mandan en la casa, dice 50.1% de niños de primaria. La Jornada. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2010/04/09/sociedad/035n1soc
  • Solano, L. P. (Marte 8 de Noviembre de 2011). Necesario, evitar que el bullying se sobredimensione, alertan sicólogos. La Jornada. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2011/11/08/politica/003n1pol
  • S.A. (30 de Julio del 2012). CNDH: urge actuar contra el bullying. La Jornada. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2012/07/30/sociedad/039n1soc
  • S.A. (S.F.). Causas del Bullying. Recuperado de http://integraser.cl/causas_del_bullying.html
  • S.A. (S.F.). Bullying y sus tipos. Recuperado de http://www.blogs.imer.gob.mx/arreglandoelmundo/files/2011/04/bullying.pdf 

















5 comentarios:

  1. El tema del bullying es preocupante, pues es un fenómeno que puede destruir a más de una persona y estar informado sobre ello puede evitarlo.
    Gracias por tan valiosa información :3

    ResponderEliminar
  2. Como pensar en el bullying en México.
    Este fenómeno esta muy presente hoy en día en los niños de primaria y secundaria, y esto genera en las víctimas que lleguen hasta el suicidio y considero que es muy triste ver que niños y jóvenes pierdan la vida o tengan problemas psicológicos por culpa de burlas de malatratos por parte de otras personas que son iguales a todos los demás.
    Considero que cada persona debe de quererse y aceptarce tal cual es.
    Y todos los niños deben saber respetar a todas las personas

    Medina Ruiz Saúl 5°B

    ResponderEliminar
  3. El tema del bullying es un tema muy popular hoy en día. Y es increíble la cantidad de porblemas que este causa tanto como para la persona afecta como para el que ejerce dicho maltrato .es un porblema muy comun en escuelas y en lugares de trabajo pero es importante dar atención psicológica a los afectados y dar tratamiento

    ResponderEliminar
  4. Me pareces un tema importante ya que en estos tiempos es un problema bastante importante ya que es un problema que afecta principalmente a los niños y adolescentes, ya que se les hace fácil molestar a otros sin tomar en cuenta los daños que les puede causar ya sea físico o emocional, yo creo que esto debería ser un tema tratado para que sea menos el daño que se causa, existe una gran cantidad de niños que son víctimas del Bull ying, el Bull ying yo siento que es un problema que viene arrastrando desde la familia, ya sea por como son educados y tratados en casa y esto causa que los niños o adolescentes se siente con un poder mayor al de otros, también es el caso que en ocasiones no les ponen tanta atención a los niños y esto se vuelve una frustración y eso produce que los niños generen Bull ying en las escuelas.
    Alvarado Guillén Diana

    ResponderEliminar
  5. El bullying no distingue raza religión posición social estructura física ni edad este problema está atacando cada vez a más temprana edad y ningún sector de la sociedad está libre de el.
    Las cifras son alarmantes México ocupa el primer sitio a escala internacional en el número de casos de acoso escolar bullying en nivel secundaria y en siete de cada 10 niños y jóvenes han sufrido bullying en alguna etapa de su vida.
    Creo que debemos hablar y no quedarse callados ...
    Chávez González Yadira

    ResponderEliminar